AUTOMATIZACIÓN DE LOS PRECIOS
Los algoritmos mueven precios cada hora; muchas estaciones mantienen listas semanales, lo que erosiona sus resultados. En este entorno, solo mantienen un margen sostenible —y operan con beneficios— quienes monitorizan a sus vecinos y reaccionan con rapidez.
Las marcas más competitivas mueven sobre todo a medianoche. El segundo gran bloque de actividad se concentra a media mañana, con continuidad hasta el mediodía. En este periodo, Repsol y BP concentran ajustes a medianoche; Ballenoil destaca a media mañana, mientras que Moeve y Galp reparten entre media mañana y primeras horas de la tarde.
El mercado reacciona en minutos mientras que gran parte de la red sigue afinando precios cada semana. Esa brecha abre un espacio para quienes ya automatizaron: mueven primero, fuerzan contraofertas exprés y estrechan el margen local antes de que el resto alcance a responder.
En España lo vemos cada día: más cambios reales, reacciones en ≤15 minutos y una rápida convergencia entre vecinos. Esta guía condensa la evidencia y la traduce en cuatro movimientos prácticos: detectar las señales, medir el impacto en margen, documentar ejemplos locales y activar respuestas operativas.
Del viernes 31/10 al jueves 13/11 vemos el vaivén completo: el fin de semana arranca plano, el lunes 3/11 detona la ofensiva y martes‑miércoles se abre una ventana para defender margen; el jueves 6/11 vuelven los robots agresivos, el viernes baja el ritmo y sábado‑domingo quedan en modo mantenimiento. A la semana siguiente, lunes 10/11 reanuda el ataque, martes y miércoles mantienen el pulso y el jueves 13/11 marca el pico, sin respiro para proteger precios.
Cada casilla muestra cuánta intensidad competitiva hubo en el percentil 95 del día —es decir, cuán rápido y agresivamente reaccionaron las enseñas. Los tonos ámbar señalan días con contraofertas constantes; los grises claros indican jornadas sin datos o en reposo.
Entre el 3 y el 7 de noviembre, Bormujos vivió dos ritmos distintos: lunes y jueves fueron duelos al minuto en los que quien subía precio recibía réplica casi inmediata; martes y viernes ofrecieron ventanas de 10‑30 minutos en las que era posible aguantar spreads sin disparar la guerra. Este tablero resume cuánto tardó cada réplica y quién marcó la pauta.
Buckets con CI > 40 en Bormujos (3‑7 nov). El valor representa el minuto típico en que llega la réplica.
| Día | Tiempo de respuesta (min) | Lectura |
|---|---|---|
| Lunes 3/11 | 5 | Duelo instantáneo: en 5 minutos ya hay respuesta incluso en el percentil 90. |
| Martes 4/11 | 31 | La presión existe pero los competidores tardan media hora: oportunidad para estirar margen. |
| Miércoles 5/11 | 44 | Reacción lenta; el pico lo aguanta una sola enseña sin contestación. |
| Jueves 6/11 | 2 | Máxima tensión: quien sube recibe contraoferta en 120 segundos. |
| Viernes 7/11 | 12 | Ritmo “humano”; se reacciona en ~10‑12 minutos. |
Fuente: índice de competitividad de gasolina.live.
Ese lunes, tres cadenas respondieron en menos de 20 minutos (BP→Ballenoil) y Repsol mantuvo la presión con varios bloques. Es el patrón de “duelo al minuto”: si no tienes automatismos, cada hueco se cierra antes de que te dé tiempo a recalcular a mano.
Cronología de movimientos en Bormujos el día más caliente; se muestra cuánto tardó cada réplica.
| Hora local | Marca | Movimiento | Tiempo desde el ajuste previo |
|---|---|---|---|
| 09:17 | AGLA | abre la mañana con 95 E5 a 1,367 €/L | — |
| 10:25 | AGLA | segunda estación AGLA sube a 1,368 €/L | 68 min tras la apertura |
| 10:41 | BP | ajusta la 95 E5 a 1,569 €/L | 16 min después de AGLA |
| 10:45 | Ballenoil | replica con 95 E5 en 1,367 €/L | 4 min después de BP |
| 12:00 | Repsol | entra en 1,569 €/L | 75 min tras Ballenoil |
| 12:33 | Repsol | baja a 1,489 €/L (95 E5) | 33 min después |
| 14:00 | Repsol | vuelve a 1,569 €/L | 87 min después |
Fuente: índice de competitividad de gasolina.live y precios de geoportalgasolineras.es.
Con estos datos ya no hay dudas: la calle entera opera en ventanas de minutos. Si no automatizas los ajustes pierdes el primer golpe, pero también la réplica y el margen. Las marcas que gobiernan Bormujos no tienen súper poderes, sólo relojes sincronizados; la ventaja está al alcance de cualquiera que conecte sus feeds y deje que el algoritmo ejecute en tiempo real.
“Índice competitivo como radar” — te explico dónde se concentran las zonas de alta competitividad y cómo van mutando a lo largo de la semana, como si siguiéramos una borrasca que se forma, avanza y deja municipios en alerta.